La directiva sobre Equipos de Protección Individual 89/686/CEE fija las condiciones de puesta en el mercado y libre circulación, así como las exigencias esenciales de seguridad que deben cumplir los EPI para preservar la salud y garantizar la seguridad de los usuarios.
Los equipos se clasifican en tres grupos:
- CATEGORÍA I, simples: finalidad: proteger al usuario de riesgos mínimos.
- CATEGORÍA II, intermedio. Finalidad: proteger al usuario de riesgos mínimos. Deberán someterse al examen CE de tipo aprobado por un Organismo Notificador.
- CATEGORÍA III, complejos: pertenecen a esta categoría los EPI que tengan por finalidad proteger al usuario de riesgos mortales o irreversibles.
UNE-EN 420:2004 EXIGENCIAS GENERALES
Los requisitos generales para los guantes de protección vienen especificados en la norma UNE-EN420, por lo tanto, se trata de una norma de referencia para ser utilizada con las normas específicas relativas o aplicables a los guantes de protección.
Define los requisitos generales de ergonomía, construcción y diseño de los guantes, alta visibilidad, inocuidad (PH y contenido en cromo VI), instrucciones para su limpieza, confort y eficacia, marcado e información suministrada por el fabricante aplicable a todos los guantes de protección.
Tallas de manos | Dimensión de guantes | ||
Tallas | Circunferencia mm | Longitud mm | Longitud mínima guante |
6 | 152 | 160 | 220 |
7 | 178 | 171 | 230 |
8 | 203 | 182 | 240 |
9 | 229 | 192 | 250 |
10 | 254 | 204 | 260 |
11 | 279 | 215 | 270 |
UNE-EN 388:2004 GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS MECÁNICOS
Se aplica a todos los tipos de guantes de protección destinados a proteger de riesgos mecánicos y físicos ocasionados por abrasión, corte por cuchilla, rasgado y corte por impacto.
Las prestaciones de los guantes contra la abrasión, corte por cuchilla, rasgado y perforación se clasifican de acuerdo con los requisitos mínimos para cada nivel.
Niveles mínimos de rendimiento | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
A | Resistencia a la abrasión (Nª de ciclos) | 100 | 500 | 2000 | 8000 | – |
B | Resistencia al corte por cuchilla (índice) | 1,2 | 2,5 | 5 | 10 | 20 |
C | Resistencia al rasgado. (Newton) | 10 | 25 | 50 | 75 | – |
D | Resistencia a la perforación (Newton) | 20 | 60 | 100 | 150 | – |
UNE-EN 374:2004 GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA PRODUCTOS QUÍMICOS Y MICROORGANISMOS
Establece los requisitos para los guantes destinados a la protección del usuario contra los productos químicos y/o contra los microorganismos.
Niveles de resistencia Penetración (Nivel de calidad AQL) | ||
Nivel de paso | Calidad Aceptable | Niveles de Inspección |
Nivel 3 | < 0,65 | G1 |
Nivel 2 | < 1,5 | G1 |
Nivel 1 | < 4,0 | S4 |
Niveles de resistencia a la permeabilidad (tiempo que tarda un producto químico en penetrar en el guante) | |
Tiempo medio de penetración (min) | Niveles de prestación |
> 10 | 1 |
> 30 | 2 |
> 60 | 3 |
> 120 | 4 |
> 240 | 5 |
> 480 | 6 |
UNE-EN 407:2004 GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS TÉRMICOS
Certificado CE expedido por un organismo Notificado.
Declaración CE de conformidad.
Folleto informativo.
Esta norma especifica los métodos de ensayo, requisitos generales, niveles de prestaciones de protección térmica y marcado para los guantes de protección contra el calor y/o fuego. Tiene que ser usada para todos los guantes que protegen las manos contra el calor y/o las llamas, en una o más de las siguientes formas: fuego, calor de contacto, calor convectivo, calor radiante, pequeñas salpicaduras de metal fundido o grandes cantidades de metal fundido.
Advertencia
Los ensayos de los productos, determinan sólo niveles de prestaciones y no niveles de protección.Si los guantes están diseñados para soportar temperaturas inferiores a 100ºC, son de Categoría II. Si soportan más de 100ºC, la Categoría será III
Niveles mínimos de rendimiento | 1 | 2 | 3 | 4 | ||
A | Inflamabilidad | Post inflamación | ≤ 20″ | ≤ 10″ | ≤ 3″ | ≤ 2″ |
Post incandescencia | Sin requisito | ≤ 120 | ≤ 25 | ≤ 5 | ||
B | Calor por contacto | 15 segundos a | 100 ºC | 250ºC | 350ºC | 500ºC |
C | Calor convectivo | Transmisión de calor (HIT) | ≥ 4″ | ≥ 7″ | ≥ 10″ | ≥ 18″ |
D | Calor radiante | Transmisión de calor (t3) | ≥ 7″ | ≥ 20″ | ≥ 50″ | ≥ 95″ |
E | Pequeñas salpicaduras de metal fundido | Nº de gotas necesarias para obtener una elevación de temperatura a 40ºC | ≥ 10″ | ≥ 15″ | ≥ 25″ | ≥ 35″ |
F | Grandes masas de metal fundido | Granos de hierro fundido necesarios para provocar un quemazón superficial | 30 | 60 | 120 | 200 |
UNE-EN 12477:2002 GUANTES DE PROTECCIÓN PARA SOLDADORES
Especifica los requisitos y los métodos de ensayo aplicables a los guantes de protección utilizados en la soldadura manual y corte de metales y procesos relacionados, éstos protegen las manos y las muñecas durante el proceso de soldadura y tareas relacionadas.
Protegen contra pequeñas gotas de metal fundido, la exposición de corta duración a una llama limitada, el calor convectivo, el calor de contacto y la radiación UV emitida por el arco. Además ofrecen protección frente a las agresiones mecánicas.
Los guantes de protección para soldadores se clasifican en dos tipos:
- Tipo A: menor dexteridad (con las propiedades aumentadas)
- Tipo B: mayor dexteridad (con las propiedades disminuidas)
UNE-EN 511:1996 GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA EL FRÍO
Especifica los requisitos y los métodos de ensayo aplicables a los guantes de protección utilizados en la soldadura manual y corte de metales y procesos relacionados, éstos protegen las manos y las muñecas durante el proceso de soldadura y tareas relacionadas.
Niveles mínimos de rendimiento | 1 | 2 | 3 | 4 | ||
A | Resistencia alfrío convectivo | Aislamiento térmico(ITR) en m² ºC/W | ≥ 0,10 | ≥ 0,15 | ≥ 0,22 | ≥ 0,30 |
B | Resistencia alfrío de contacto | Resistencia térmica(R) en m² ºC/W | ≥ 0,025 | ≥ 0,050 | ≥ 0,100 | ≥ 0,150 |
C | Impermeabilidadal agua | Impermeabilidadcomo mínimo 30´ | Cumple | – | – | – |
UNE-EN 1082:1997 GUANTES DE MALLA METÁLICA
Los guantes de malla metálica y los protectores de brazos, de plástico o metálicos, que ofrecen algún tipo de protección contra los pinchazos, se usan en aquellos tipos de trabajo en los que el cuchillo se mueve hacia la mano y el brazo de un usuario, especialmente cuando se trabaja con cuchillos manuales en carnicerías, en industrias de procesado de carne, pescado o marisco, en grandes establecimientos de restauración y en operaciones de deshuesado de carne, caza o aves. También peden dar protección adecuada a aquellos que trabajan con cuchillos manuales en la industria de los plásticos, cuero, textiles y papel, cuando colocan suelos o tareas similares.
UNE-EN 1149-1:1995 GUANTES DE PROTECCIÓN CONTRA LA ELECTRICIDAD ESTÁTICA
Las prendas electrostáticas se diseñan por una parte con el objetivo de proteger al usuario y por otra parte, con la función de proteger los productos. El cuerpo humano es un productor de micro partículas que pueden dañar productos con un valor añadido y a su vez es conductor, es decir, tiene una resistividad baja, por conducción o por inducción si está aislado a tierra. Esto puede provocar descargas de chispas y daños directos a los trabajadores.