Equipos de protección auditiva para aeropuertos

protección auditiva para aeropuertos

La contaminación acústica en la industria de la navegación se refiere al ruido generado por las aviones y aeronaves. En tierra, los motores de los aviones, y los preparativos para el despegue y frenado son fuentes de ruido generados por las aeronaves. Cuando el aparato está en el aire, los motores y la turbulencia de alta velocidad sobre el fuselaje son las mayores fuentes de ruido en la aeronave.

La exposición a este tipo de ruido se puede asociar con varios efectos negativos para la salud para trabajadores y usuarios, que van desde estrés, trastornos del sueño o perdida auditiva hasta problemas cardiovasculares. Por esta razón, en cada país existen normativas que aplican al control de todos los elementos de cadena de producción relacionados (fabricantes, operadores…) y como resultado se han mejorado los procedimientos de control y con equipos de protección auditiva para aeropuertos adecuados, se ha reducido este tipo de contaminación acústica.

Normativa protección auditiva – normas europeas de referencia más importantes:

EN 352-1 Requisitos generales: orejeras
EN 352-2 Requisitos generales: tapones
EN 352-3 Requisitos generales: orejeras para acoplar a cascos
EN 352-6 Requisitos de seguridad y pruebas: orejeras con entrada de audio eléctrica
EN 352-8 Requisitos de seguridad y pruebas: orejeras con audio de entretenimiento
EN 458 Documento guía: selección, uso, cuidado y mantenimiento de los protectores auditivos


Fuentes de producción de contaminación acústica

El ruido de las aeronaves incluye el conjunto de contaminación acústica producida por una aeronave o sus componentes, ya sea en tierra mientras está estacionada, durante el rodaje, en la carrera previa al despegue, durante el despegue, volando en ruta, durante el aterrizaje o en las áreas laterales o inferiores durante despegue y aterrizaje.

Un avión en movimiento, incluido el motor a reacción o la hélice, provoca la compresión y la rarefacción del aire, lo que produce el movimiento de las moléculas de aire que se propagan a través del aire como ondas de presión. Si estas ondas de presión son lo suficientemente fuertes y están dentro del espectro de frecuencias audibles, se produce una sensación de audición. Los diferentes tipos de aviones tienen diferentes niveles de ruido y frecuencias.

Clasificación de fuentes principales de ruido:

  • Ruido mecánico: rotación de piezas del motor, más perceptible cuando las aspas del ventilador alcanzan velocidades supersónicas.
  • Ruido aerodinámico: flujo de aire alrededor de las superficies de la aeronave, especialmente cuando vuela bajo a altas velocidades.
  • Ruido de sistemas: acondicionamiento o presurización de la cabina y unidades de potencia auxiliar.

También se identifican otras fuentes menores de generación de ruido a considerar como pueden ser las comunicaciones de información de vuelo y los ruidos mecánicos del servicio de catering. 


Efectos de la exposición al ruido en los trabajadores del aeropuerto

La exposición diaria de un trabajador al ruido, nivel diario equivalente, se expresa en dB(A), medida calculada y referida a 8 horas diarias. Se recomienda que todas las exposiciones de los trabajadores al ruido se limiten por debajo de un nivel equivalente a 85 dBA durante ocho horas para minimizar la pérdida de audición inducida por el ruido ocupacional.

En los puestos de trabajo en los que el nivel diario equivalente o el nivel de Pico superen 85 dB(A) respectivamente, todos los trabajadores deberán utilizar protectores auditivos, cuyo uso obligatorio se señalizará según lo dispuesto en el REAL DECRETO 286/2006, de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido.Consecuencias de la exposición a ruidos:

  • Molestias en los oídos: puede ocurrir durante la exposición a ruido de 120 dB.
  • Dolor de oído: puede ocurrir durante la exposición a ruido de 130 dB.
  • Rotura del tímpano: puede ocurrir durante la exposición a ruido de 140 dB.
  • Deficiencia auditiva temporal: la exposición sin protección a ruidos fuertes y constantes de más de 90 dB durante un período breve, incluso varias horas, puede causar una discapacidad auditiva. Este efecto suele ser temporal y la audición vuelve a la normalidad varias horas después del cese de la exposición al ruido.
  • Deterioro auditivo permanente: la exposición sin protección a ruidos fuertes (superiores a 90 dB) durante ocho o más horas al día durante varios años puede causar una pérdida auditiva permanente. La deficiencia auditiva permanente puede pasar desapercibida para el trabajador por algún tiempo así que es importante seguir el protocolo de protección establecido. También se debe recordar que la sensibilidad auditiva normalmente disminuye en función de la edad, comenzando alrededor de los 30 años.
  • Efectos subjetivos: el ruido molesto de alta intensidad puede causar distracción, fatiga, irritabilidad, respuestas de sobresalto, despertar repentino y mala calidad del sueño, pérdida de apetito, dolor de cabeza, vértigo, náuseas y deterioro de la concentración y la memoria.
  • Interferencia en el habla: los ruidos fuertes pueden interferir o enmascarar la capacidad de habla normal, lo que dificulta su comprensión.
  • Rendimiento: el ruido es una distracción y puede aumentar la cantidad de errores en cualquier tarea. Las tareas que requieren vigilancia, concentración, cálculos y hacer juicios sobre el tiempo pueden verse afectadas negativamente por la exposición a ruidos fuertes superiores a 90 dB.

Equipos de protección auditiva adecuados para trabajadores del aeropuerto

Tapones para los oídos: los tapones para los oídos de tipo insertable ofrecen un enfoque muy popular, económico, efectivo y cómodo para brindar protección auditiva. Para ser efectivos, los tapones para los oídos deben insertarse correctamente para crear un sello hermético en el canal auditivo. Los tapones auditivos de poliuretano moldeable impregnados con cera brindan un ajuste universal efectivo para todos los usuarios y brindan de 30 a 35 dB de protección contra el ruido en todas las bandas de frecuencia.

Auriculares con reducción de ruido: este tipo de auriculares utiliza tecnología de reducción de ruido activa que permite la manipulación del sonido y las ondas de señal para reducir el ruido, mejorar la relación señal-ruido y mejorar la calidad del sonido. La reducción de ruido activa proporciona una protección eficaz contra el ruido de baja frecuencia. El acoplamiento electrónico de una onda de ruido de baja frecuencia con su imagen especular exacta cancela este ruido.

Auriculares de comunicación: Este tipo de auriculares proporcionan el mismo nivel de atenuación de ruido que los auriculares de reducción de ruido y son más fáciles de poner y quitar que los tapones para los oídos. La principal característica es que son ideales para escuchar emisora y las instrucciones de la torre de control sin perder la protección auditiva. A tener en cuenta que incorporan micrófono, que puede interferir con la colocación de una máscara de oxígeno.Para la máxima protección, se recomienda la combinación de varios dispositivos de protección: tapones para los oídos con orejeras o auriculares de comunicación cuando los niveles de ruido ambiental están por encima de 115dB. Los tapones para los oídos, combinados con auriculares con reducción de ruido activa, brindan el nivel máximo de protección auditiva individual.

Contacta con nosotros y te aseroraremos para elegir los equipos más adecuados segun necesidades, disponemos también de un amplio catálogo de productos complementarios de equipos de protección auditiva para eropuertos y de otras industrías expuestos a fuerte carga acústica: guantes dieléctricos, cascos de seguridad, calzado con refuerzo o vestuario de alta visibilidad.